Actualidad

Gobierno evaluaría aplicar Ley de Seguridad del Estado para restituir el tránsito en puertos

Diversos gremios han advertido la gravedad del paro. La CNC cuantifica impacto de US$ 207 millones.

Por: | Publicado: Miércoles 3 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por C. Betancourt y J.M. Villagrán



El paro de los portuarios, que se prolonga ya por 20 días, llegó ayer hasta La Moneda. Aunque la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, ha encabezado las negociaciones, en las últimas horas el ministro del Interior, Andrés Chadwick, también se ha hecho parte. Y es que entre las medidas legales que el gobierno analiza aplicar –en un breve plazo- está el artículo 11 de la Ley de Seguridad del Estado, que tiene por objeto restituir el libre tránsito de las mercancías.

Al menos así lo deslizó el propio jefe de gabinete, quien antes de reunirse con la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) en La Moneda, sostuvo que si bien el camino del diálogo es fundamental “siempre está la vía de la aplicación de la ley”.

Paralelamente, el ministro de Economía, Pablo Longueira, demandó a los trabajadores a deponer la paralización. “Este es un sector que ha ido adquiriendo buena remuneración comparada con la que tienen los chilenos, por eso les pido que seamos responsables, porque el daño que podemos causar puede tener un impacto económico para todos”.

Soluciones inmediatas


Pasada las 14.00 horas de ayer, el ministro del Interior, Andrés Chadwick encabezó la reunión a la que asistieron los secretarios de Estado de Trabajo y Agricultura, además del subsecretario de Interior Rodrigo Ubilla, junto al presidente Asociación de Exportadores de Fruta de Chile, Ronald Bown y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Patricio Crespo.

A la salida, Bown remarcó que “el gobierno nos dio todo su apoyo” y de paso confirmó que “está por escrito. Se está evaluando la posibilidad de convocar la Ley de Seguridad de Estado”, sostuvo. Respecto a los plazos en su aplicación, Bown precisó que “nos interesa una solución prácticamente inmediata, si un barco destinado a México no zarpa el jueves las pérdidas serán cuantiosas”.

US$ 207 millones de impacto por retención de envíos


Como “una acción desproporcionada que golpea la competitividad del país” calificó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) el paro que se arrastra por más de dos semanas en diversos puertos. Según estimaciones del gremio, el valor diario de exportaciones e importaciones paralizadas suma más de US$ 207 millones promedio, considerando sólo la paralización de los terminales de Antofagasta, San Antonio y Talcahuano.

85% de envíos forestales en peligro


De acuerdo a lo informado por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), los puertos de Lirquén, San Vicente Terminal Internacional y Coronel se encuentran paralizados, los que en conjunto embarcan el 85% del total de productos forestales, para un sector que podría alcanzar los US$ 5.750 millones en retornos.

La Corma rechazó la paralización que han realizado trabajadores de los principales puertos de la Región del Biobío, haciendo un llamado a las autoridades a hacer respetar el Estado de Derecho y a aplicar la ley.

Impacto a camioneros


En tanto, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), mediante su presidente, Juan Araya, consignó que las pérdidas para el transporte de carga por carretera crecen a medida que se prolonga y endurece el paro de actividades portuarias. “Los primeros recuentos señalan una suma cercana a los 
US$ 5 millones. Se calcula en la entidad gremial que entre 4 y 5 mil transportistas están siendo afectados por la huelga, contando los terminales de Iquique, Mejillones, Antofagasta, San Antonio y de toda la Octava Región”.

Al cierre de esta edición, Francisco Gómez, gerente de la empresa portuaria Ultraport, afirmó que “ofrecimos a los trabajadores el retiro del recurso de protección, petición que se había sumado a la solicitud inicial de media hora de colación. Lo aceptamos, con la única condición de que los trabajadores retomaran sus labores mañana (hoy), pero una vez más los dirigentes rechazaron nuestra propuesta”.

Lo más leído